
CAPACIDADES
GLEMFLOW ofrece diferentes soluciones tecnológicas de renovación, que se adaptan a cada requerimiento, previa evaluación técnica.


PROCESO
Todos los procesos previos y posteriores a la tecnología de renovación, son exactamente los mismos, por lo que GLEMFLOW evalúa en cada caso, cuál es la mejor tecnología a utilizar.

1. Evaluación preliminar
Previo a la renovación, se realiza un completo chequeo de información en terreno, para corroborar datos de planos y para levantar toda la información pertinente a cada tramo (largo entre cámaras, profundidad de cámaras, estado de cámaras, diámetro interior de colector en cada cámara, materialidad del colector, nivel de flujo, nivel de sedimentación, emplazamiento, entre otros).

2. Video inspección
Se realiza una primera inspección con equipos CCTV de alta resolución, para evaluar la situación interna del colector. Las principales observaciones son: nivel de flujo, sedimentación, obstrucciones, descalce de tubos, grasa, calcificaciones, rotura en la clave, roturas en la base, fisuras, socavones, cantidad de UD, UD penetrantes, UD penetrantes y raices.

3. Lavado
El concepto de limpieza de GLEMFLOW es más profundo que el común concepto de desobstrucción. Para lograr que el agua fluya, es necesario retirar el 100% de lo que se encuentre dentro del colector, para que al realizar la renovación, se aproveche la máxima capacidad del diámetro interior del colector.

4. Preparación
Tras un acabado proceso de limpieza, suelen quedar elementos que no lograron ser retirados o removidos, principalmente uniones domiciliarias protuberantes, raíces, calcificaciones u otros elementos. Para perfeccionar este proceso, se utiliza un Robot Cortador que permite resolver todas esas interferencias.

5. Mapeo
Los sistemas de renovación Sin Zanja, una vez introducido el nuevo tubo, tapan las UD. Con el objeto de no correr ningún riesgo en no encontrar una UD, y que está quede bloqueada, es que se realiza el proceso de Mapeo, en que se registra la distancia de la UD desde la cámara pública, así como en qué ángulo horario se ubica.
6. Aplicación de tecnología de renovación
Los sistemas de renovación Sin Zanja, una vez introducido el nuevo tubo, tapan las UD. Con el objeto de no correr ningún riesgo en no encontrar una UD, y que está quede bloqueada, es que se realiza el proceso de Mapeo, donde se registra la distancia de la UD. desde la cámara pública, así como en qué ángulo horario se ubica.

7. Apertura UD
El proceso consiste en realizar la apertura de las Uniones Domiciliarias (UD) que quedan por algunos minutos selladas (según la tecnología aplicada), utilizando la información del Mapeo de UD, realizado previamente, y en conjunto con el mismo Robot Cortador que se utilizó para el proceso de desbaste.

8. Estanqueidad con sellado UD
Consiste en realizar el sellado de la unión entre el colector renovado y la UD existente, mediante un sistema denominado Top-hat, cuyo material es una felpa, el cual se impregna con resinas. Por medio de un equipo que se posiciona bajo la UD, se introduce el sello Top-Hat, se infla y aprieta el sello contra la UD y se espera el tiempo necesario para lograr el curado de las resinas, generando la unión monolítica entre la UD existente y el nuevo colector renovado.
CLIENTES









