1. Inicio
  2. Servicios

Problema

Con el paso del tiempo, todo tipo de tuberías, de diversos usos y materiales, comienzan a llegar a su vida útil, presentando diversos problemas como acumulación de sedimentos, disminuciones de diámetro interior, roturas, fisuras, corrosión interna, ingreso de raíces, infiltraciones y exfiltraciones, entre otros, perjudicando el correcto funcionamiento de ellas, empeorando la calidad de vida de las personas.

Solución Convencional

Consiste en realizar una gran zanja abierta, o picar cielos y muros, obras tremendamente invasivas, por ser lentas, costosas, inseguras y muy poco amigables con la comunidad y medio ambiente.

Solución de Glemflow pionera en Chile

Glemflow, luego de una larga investigación a nivel mundial, fue pionero en traer a Chile sistemas de rehabilitación interna de tuberías, seleccionando los mejores y más adecuados sistemas para la realidad nacional.  

Esto consiste en, teniendo tan solo 2 puntos de acceso, instalar una nueva tubería estructural, dentro de la tubería existente, quedando en contacto intimo, sin pérdida de diámetro interior más que el espesor de cada tecnología, siendo todas estas tecnologías más rápidas, mas seguras, mas económicas y muy amigables con la comunidad y el medio ambiente en comparación a las antiguas obras convencionales.

Proceso

Todos los procesos previos y posteriores al uso de cada tecnología de rehabilitación de tuberías, son conceptualmente los mismos, ejecutados de distinta forma según cada caso y necesidad.

1. Evaluación preliminar

Previo a la rehabilitación, se realiza un completo chequeo de información en terreno, para corroborar datos de planos y para levantar toda la información pertinente a cada tramo o sección de tubería a rehabilitar entre dos puntos de acceso (cámaras o piques): largo, profundidad, diámetro interior, materialidad, flujo, entorno, entre otros.

2. Video inspección

Se realiza una primera inspección con equipos CCTV de alta resolución, para evaluar la situación interna de la tubería a rehabilitar. Las principales observaciones son: nivel de sedimentación, obstrucciones, descalce de tubos, grasa, calcificaciones, roturas, fisuras, socavones, cantidad de conexiones (uniones domiciliarias, arranques u otras), conexiones penetrantes, intromisión de raíces, entre otros hallazgos.

3. Limpieza Profunda

El concepto de limpieza de GLEMFLOW es absoluto, es una limpieza profunda al 100%, no es tan solo una desobstrucción para lograr que fluya el agua. El objetivo es recuperar al máximo el diámetro interno original de la tubería para aprovechar al máximo la capacidad de porteo. Esto se realiza mediante equipos mecánicos y equipos de aguas a alta presión según cada caso.

4. Preparación

Tras un acabado proceso de limpieza, se logran observar ciertas singularidades, tales como, conexiones protuberantes, raíces, calcificaciones entre otras. Éstas deben ser removidas mediante Robot Cortadores de ultima generación que permiten realizar este trabajo por el interior de la tubería, con los equipos tele-comandados desde la superficie.

5. Mapeo Conexiones

Dado que nuestros sistemas de Rehabilitación introducen un nuevo tubo continuo, las conexiones quedan momentáneamente bloqueadas. Por esto, previamente a la rehabilitación, se realiza un prolijo proceso de mapeo en que se registra la distancia de cada conexión desde el punto de acceso, así como en qué ángulo horario se encuentra.

6. Aplicación de tecnología de renovación

En esta etapa se realiza la rehabilitación utilizando el sistema acordado previamente de acuerdo a cada tipo de tubería, situación y necesidad del cliente.

7. Apertura Conexiones

El proceso consiste en realizar la apertura de las conexiones previamente mapeadas. Para esto, se realiza la apertura utilizando el mismo Robot Cortador usado en el proceso de preparación.

8. Estanqueidad con Sellado de Conexiones

Consiste en realizar el sellado de la unión entre la tubería rehabilitada y las conexiones existentes, mediante sistemas como el Sello Top-Hat, con el fin de lograr un sistema estanco. Este permite evitar infiltraciones, exfiltraciones (contaminación de napas, lavado de finos, rebases y fugas) e ingreso de raíces que bloquen las tuberías.