1. Inicio
  2. Sustentabilidad

«La tecnología sin zanja es una familia de métodos, materiales y equipos para la instalación, el reemplazo, traslado, diagnostico, localización, renovación y rehabilitación de servicios subterráneos con una mínima excavación e interrupción de la superficie.  Las tecnologías sin zanjas se han utilizado con éxito para todas las utilidades subterráneas desde tuberías de agua, alcantarillado, aguas lluvias, gas, tuberías industriales, conductos para redes eléctricas y de comunicaciones».

Fuente: Asociación Latinoamericana de Tecnologías Sin Zanja

Más seguro

  • Sistemas no-invasivos que rehabilitan cada tramo a través de las cámaras de inspección, evitando excavaciones peligrosas.
  • No hay riesgo de que vecinos, niños o vehículos caigan a una profunda excavación.
  • Al final de cada jornada, se cierran las cámaras de inspección y la calle sobre el colector intervenido queda en su estado normal.
  • Se evita romper tuberías de otros servicios que se encuentren en el lugar de ejecución de las obras, con los consiguientes, cortes de suministros de agua potable.
  • No hay riesgo de viviendas agrietadas o rotura de vidrios  en la zona de excavación, 

Más rápido

  • Ejecución muy rápida, sin necesidad de excavaciones ni roturas que requieren reposición de pavimentos.
  • Equipos de alta tecnología y precisión, que permiten realizar la rehabilitación desde dos puntos de acceso y facilitan el tiempo de ejecución.

Más económico

  • No hay costos de rotura y reposición de pavimentos, tanto de mano de obra como de materiales.
  • No hay costos de transporte y disposición por escombros y materiales de relleno.
  • Menores costos de señalización y confinamiento de área de trabajo para evitar accidentes en que puedan caer a la zanja vecinos o vehículos.
  • No hay gastos por daños a otras tuberías (agua potable, gas, electricidad).

Amigable con la comunidad

  • Mínima alteración al tráfico y la movilidad de las personas, al utilizar sólo una pista, con mínima ocupación de espacio en la superficie.
  • No se altera u obstaculiza el acceso a locales comerciales, lo cual causa enormes pérdidas económicas para los negocios.
  • No se altera u obstaculiza el acceso a los domicilios, permitiendo a los vecinos continuar con su vida normal.
  • Se evitan daños a vehículos que quieran entrar y salir a locales y domicilios.

Amigable con el medio ambiente

  • Bajas emisiones de ruido.
  • Bajas emisiones de CO2.
  • No hay cortes de vegetación ni se afecta la flora y fauna local.
  • No se levanta polvo, ni material particulado contaminante.
  • No se generan escombros.